¿Cómo ahorrar en tu factura de gas? Medidas de ahorro en calefacción

ahorro en la factura de gas

Descubre cómo ahorrar en tu factura de gas con estos consejos para reducir tu consumo de gas y medidas de ahorro. Además, te contamos cómo encontrar la tarifa de gas más barat y cómo cambiar de compañía.



¿Cómo ahorrar gas natural en mi vivienda?

El gas natural es una de las energías más económicas comparada con la electricidad, el gas butano, propano o gasóleo. Sin embargo, en los meses de invierno, la factura de gas puede verse aumentada debido a su mayor uso.

La calefacción es lo que más consume gas natural en una vivienda, por lo que es una de las causas de que la factura de gas se eleve en los meses de frío. Para reducir sus recibos, los clientes tienen distintas opciones:

  1. Cambiar tarifa de gas (previa comparación de las distintas ofertas del mercado)
  2. Cambio de compañía de gas
  3. Reducción del consumo de gas

El cliente puede contratar la tarifa de gas que mejor se adapte a sus necesidades con la ayuda del comparador de gas.

¿Cómo reducir el consumo de gas natural?

Como se ha mencionado anteriormente, la calefacción es la que consume más gas natural en una vivienda. Es importante que esta funcione correctamente y que el uso que haga del suministro sea siempre eficiente. Por ello, es aconsejable instalar los radiadores debajo de las ventanas y purgarlos antes de la llegada del frío.

Además de seguir estos consejos con la calefacción, el cliente puede ahorrar en la factura de gas siguiendo una serie de consejos de ahorro en su rutina diaria.

  • Medidas para ahorrar gas natural en casa:
  • Regular la temperatura de la vivienda: se recomienda poner la calefacción entre 19 y 21 grados en las horas diurnas y entre 15 y 17 grados en horas nocturnas. Por cada grado superior, el consumo de gas se incrementa aproximadamente un 7%
  • Regular la caldera a 45 grados como máximo
  • Regular la temperatura del agua caliente entre 30 y 35 grados
  • Poner termostatos para regular la temperatura de las distintas estancias de la vivienda
  • Revisar la instalación de gas, ya que si esta se encuentra en buen estado, realizará un consumo eficiente
  • Aprovechar el calor residual a la hora de cocinar
  • Mejorar aislamiento de la vivienda

¿Cuál es el consumo de gas de una casa?

Cada usuario tiene una serie de necesidades y hábitos de consumo que determinan la tarifa de acceso de gas a contratar en la vivienda o local. Existen cuatro tarifas de gas en función del consumo anual y del uso que se haga del suministro.

Tarifas de gas 2023
Tarifa Consumo Uso del suministro
RL.1 Inferior a 5.000kWh/año
  • Cocina
  • Agua caliente sanitaria
RL.2 Entre 5.000 y 15.000kWh/año
  • Cocina
  • Agua caliente sanitaria
  • Calefacción
RL.3 Entre 15.000 y 50.000kWh/año Grandes consumos
RL.4 Entre 50.000 y 100.000kWh/año Grandes consumos
3.4 Entre 50.000 y 300.000kWh/año Grandes consumos

¿Qué tarifa de gas es más económica?

Como se ha señalado anteriormente, una de las formas de ahorrar en la factura de gas es cambiando de tarifa y contratando una que se adapte mejor los hábitos de consumo del cliente, ya sea una tarifa regulada o libre. Para ello, este cuenta con la ayuda del comparador de tarifas de gas, donde encontrará la mejor oferta tras presentar los siguientes datos:

  • Estimación de consumo anual de gas
  • Uso del suministro de gas natural
  • Hábitos de consumo
  • Número de personas que habitan en el inmueble
  • Características de la vivienda: dimensiones, equipamiento e instalación

Una vez que el cliente cumplimente todos estos datos, el comparador le mostrará todas aquellas tarifas de gas que mejor se adaptan a sus necesidades.

Además, a la hora de contratar una tarifa de gas barata, el cliente debe tener en cuenta todas y cada una de sus condiciones de contratación, sobre todo:

¿Cómo cambiar la tarifa de gas natural?

Si tras comparar las distintas tarifas de gas del mercado, el cliente encuentra una que se adapta mejor a sus necesidades o que le ofrezca mejores descuentos, podrá cambiarse de tarifa con la compañía que desee.

El cambio de tarifa de gas suele ser un trámite 100% gratuito. Sin embargo, si la tarifa contratada tiene periodo de permanencia, el cliente deberá abonar una penalización económica por finalizar su contrato antes del tiempo estipulado.

  • Documentación para el cambio de tarifa de gas:
  • Datos del titular: nombre, apellidos y DNI
  • Datos de contacto: teléfono y email
  • Datos bancarios
  • Dirección de la vivienda
  • Código CUPS
  • Tarifa de acceso
  • Certificao de instalación individual de gas

El plazo para que se haga efectivo el cambio de tarifa de gas oscila entre los 15 y 20 días hábiles, y es que hasta que no finalice el periodo de facturación vigente no podrá efectuarse el cambio.

Actualizado a