Cambio de titular de la luz: Requisitos, Precio, Plazo y Ventajas

cambio de titular de luz

En la mayoría de los casos deberás hacer el cambio de titular por teléfono. Se trata de un trámite sencillo que sólo te llevará unos minutos


¿Cómo cambiar el titular de la luz?

Para cambiar el titular del contrato de luz, el futuro nuevo titular deberá ponerse en contacto con su comercializadora, tanto si forma parte del mercado libre, como si forma parte del mercado regulado. Podrá hacerse por vía telefónica, online o presencial y se puede solicitar tantas veces como se desee.

Para realizar la modificación, la compañía correspondiente solicitará al cliente una serie de documentos que este deberá entregar de manera obligatoria:

  • Documentos necesarios para cambiar de nombre la luz:
  • Nombre, apellidos, DNI del titular actual
  • Nombre, apellidos, DNI del nuevo titular
  • Código Universal de Punto de Suministro (CUPS)
  • Dirección del punto de suministro
  • Número de cuenta
  • Potencia contratada

Es importante añadir que no es lo mismo modificar el titular de un contrato que cambiar el número de cuenta o domiciliación bancaria. El cambio del número de cuenta se suele realizar en viviendas de alquiler para facilitar que el inquilino pague directamente sus facturas, pero no es lo mismo que cambiar de titular.

Hay veces en las que los titulares del contrato dejan deudas por impago. Aún habiendo deudas, se puede hacer un cambio de titularidad de luz. Sin embargo, para poder desvincularse de dichas deudas, el nuevo o futuro titular deberá entregar una copia del contrato de compra o alquiler de la vivienda como prueba de que no habitaba en ella cuando se produjo el impago.

¿Cuánto tiempo tarda el cambio de titular?

Ahora que ya sabes cómo cambiar el nombre del recibo de luz, es importante señalar que el cambio de titularidad en el contrato tarda entre 1 y 20 días hábiles en hacerse completamente efectivo, aunque este plazo puede variar de una comercializadora a otra. Est plazo es tan extenso porque es necesario finalizar el periodo de facturación para poder realizar el cambio.

Una vez modificado el titular, el cliente podrá recibir una última factura para que se realicen pagos pendientes.

¿Cuánto cuesta cambiar el titular de la luz?

Hacer un cambio de nombre en la luz es un trámite completamente gratuito. Sin embargo, en el momento de cambio de titular, se puede aprovechar para realizar otras gestiones que sí pueden tener costes asociados:

Actualizar el Boletín Eléctrico. Suele costar entre 100 y 150 €. Debe actualizarse cada 20 años. Para saber en qué estado está su Boletín Eléctrico, el usuario puede contactar con la distribuidora de su zona.

Cambiar la potencia eléctrica. Se debe tener en cuenta que, antes de realizar cualquier cambio, se recomienda calcular la potencia eléctrica necesaria. Subirla suele costar alrededor de 60 € por cada kilovatio (kW) que se aumente. Para bajarla, hay que abonar alrededor de 21 €.

Llámanos y te asesoramos gratis

¿Tienes dudas de cómo cambiar el titular?

91 198 33 10 91 198 33 10
Te asesoramos gratis

¿Tienes dudas de cómo cambiar el titular?

Te llamamos

Cambiar de tarifa. Trámite gratuito a no ser que exista algún tipo de permanencia con la compañía eléctrica, o que se pase a una tarifa DHA, con discriminación horaria, y el peaje no lo sea (en este caso, habrá que pagar los derechos de enganche).

Cambiar de compañía eléctrica contratada. Trámite gratuito siempre que no exista permanencia con la comercializadora. Si existiera, habría que abonar una penalización.

¿Qué es el modelo de autorización de cambio de nombre?

Es fundamental que un contrato de luz esté a nombre de la persona responsable del suministro eléctrico, sin embargo existe la posibilidad de autorizar que terceras personas gestionen los contratos de luz o gas. El modelo de autorización de cambio de nombre es el documento que permitirá que otras personas u empresas se encarguen de trámites relacionados con suministros, tales como el cambio de titular.

Ayuda Selectra Selectra puede ayudar a sus clientes a gestionar los contratos y encargarse de todos estos trámites para ayudar a ahorrar tiempo. Para más información, el cliente puede llamar al número gratuito 91 076 66 35.

¿Cuándo realizar un cambio de titular?

Hay veces en las que los cambios en el titular del contrato de luz se producen por causas muy concretas, tales como fallecimientos del titular, divorcios o mudanzas, o incluso se puede realizar un cambio de titular para empresas.

A continuación, exponemos algunos de los casos en los que el cliente se podría encontrar a la hora de realizar un cambio de titular y las posibles formas de actuar ante los casos mencionados:

Cambio de titular por compraventa o alquiler de vivienda

Al igual que en las situaciones anteriores, ante la compra o alquiler de una vivienda, cualquier cliente podrá encontrarse ante diferentes situaciones con respecto a la titularidad del contrato de luz y el cambio de dicha titularidad. A continuación, exponemos algunas situaciones en las que el cliente se podría encontrar:

 En caso de compra de una vivienda:

Si la vivienda no tiene suministro eléctrico, es necesario solicitar un alta de luz. Si la vivienda tiene suministro eléctrico, recomendamos solicitar una declaración de fe que acredite que los suministros están libres de cargas antes de hacer el cambio de titular y, posteriormente, hacer el cambio de titularidad de los suministros de la vivienda.

 En caso de alquiler de una vivienda:

Si el piso de alquiler no tiene suministro eléctrico, es necesario solicitar un alta de luz. Lo habitual, es que se encargue el propietario de la vivienda. Si tiene suministro eléctrico, el contrato de luz se podrá poner a nombre del inquilino o, si el propietario lo prefiere, el contrato continuará a su nombre.

¿Qué pasa si el inquilino es el titular del suministro?
Ventajas e inconvenientes
Ventajas
El inquilino puede cambiar libremente de compañía eléctrica, de tarifa y de potencia eléctrica

El propietario no tendrá que estar pendiente del contrato de suministro eléctrico mientras la vivienda esté ocupada

Inconvenientes
El inquilino necesita una factura de luz con los datos del anterior titular del contrato para solicitar los cambios

El propietario puede quedar responsable de deudas al recuperar la titularidad si el inquilino se marcha con pagos pendientes

Cambio de titular por fallecimiento

En caso en que se necesite hacer un cambio de titular por fallecimiento se pueden dar distintas situaciones dependiendo de si el fallecido viviera solo o acompañado, y en una vivienda propia o alquilada. Según la situación en la que se encuentre el cliente, lo habitual es actuar de una manera u otra:

 El titular del contrato de luz fallece, vive junto a su familia en un piso de alquier, pero todos deciden salir de la vivienda. En este caso, pasar la titularidad al propietario.

 El titular del contrato fallece, vive junto a su familia en un piso de alquier y ellos quieren seguir en la vivienda. Aquí lo habitual sería pasar la titularidad a otro miembro de la familia directa que vaya a habitar en la vivienda.

 El titular fallece, vive en un piso de su propiedad con su familia, pero todos deciden salir de la vivienda. Lo normal es dar de baja la luz hasta que la vivienda se venda o alquile.

 El titular de la luz fallece, vive junto a su familia en un piso de su propiedad y el resto de la familia quiere seguir viviendo en él. Lo habitual es pasar la titularidad a otro miembro de la familia directa que vaya a habitar en la vivienda.

 

Cambio de titular por divorcio

En caso de divorcio, según las personas involucradas convivieran en viviendas propias o de alquiler, también podremos ver distintas formas de actuar a la hora de hacer un cambio de titular. Algunas situaciones que se pueden contemplar son:

 Dos usuarios viven en un piso de su propiedad, se divorcian y ambos abandonan la propiedad. Lo habitual es dar de baja el suministro mientras se buscan nuevos inquilinos.

 Dos usuarios viven en un piso de su propiedad, se divorcian, pero un cónyuge va a seguir viviendo en él. La persona que quede habitando en la vivienda deberá poner la luz a su nombre.

 Dos usuarios viven en un piso de alquiler, se divorcian y ambos lo abandonan. Será el propietario o el nuevo inquilino quien deba adquirir la nueva titularidad.

 Dos usuarios viven en un piso de alquiler, se divorcian y un cónyuge va a seguir viviendo en él. La persona que quede habitando en la vivienda de alquiler deberá poner la luz a su nombre.

Es importante tener en cuenta que, aún sin ser el propietario de un inmueble, el cliente puede dar de baja el suministro en cualquier momento. Sin embargo, lo habitual es pasar la titularidad al propietario para evitarle los gastos que supone volver a dar de alta la luz en el momento en que encuentre un nuevo inquilino.

  • Documentos necesarios para cambiar el titular por divorcio
  • Nombre y apellidos, documento de identidad del titular actual
  • Nombre, apellidos, DNI del nuevo titular
  • Código Universal de Punto de Suministro
  • Dirección del punto de suministro
  • Número de cuenta
  • Potencia contratada
  • Sentencia de divorcio

¿Cómo cambiar el titular de la luz con las principales comercializadoras?

Existen diferentes compañías eléctricas con las que formalizar los contratos de luz. El cliente que lo desee podrá ponerse en contacto con la comercializadora correspondiente por vía telefónica, por internet, o de forma presencial y modificar así la titularidad de su contrato de luz.

¿Cómo cambiar el titular de la luz por teléfono?

Una de las formas más rápidas de ponerse en contacto con la comercializadora es utilizar los diferentes teléfonos de contacto de cada una de ellas. Tanto los números de teléfono como el servicio de atención al cliente son completamente gratuitos

Cambio de titular por teléfono
Compañía Teléfono
logo-endesa 800 760 909
logo-iberdrola 900 225 235
logo-naturgy 900 100 251
logo-totalenergies 900 907 000
logo-repsol 900 11 88 66

¿Cómo cambiar el titular de luz por internet?

De la misma manera que podemos contactar con las diferentes compañías eléctricas a través de sus teléfonos de contacto, la gran mayoría de ellas cuenta con formularios y formas de contacto vía online que facilitarán al cliente la puesta en contacto con la compañía y la gestión de trámites de forma mucho más ágil e independiente.

Cambio de titular por internet
Formularios y correos electrónicos
Endesa
Mi Endesa
Iberdrola
Formulario Iberdrola
Naturgy
Formulario Naturgy
TotalEnergies
Formulario TotalEnergies
Repsol
[email protected]

Si el cliente lo prefiere, también podrá realizar el cambio de titular del contrato de luz en cualquiera de las oficinas de su comercializadora.

¿Cómo cambiar el titular de la luz en una comercializadora regulada?

Las Comercializadoras de Referencia operan en el mercado regulado de la electricidad, por lo que el precio de su tarifa está regulado por el Gobierno. La tarifa del Mercado Regulado se denomina PVPC, Precio Voluntario al Pequeño Consumidor, y su precio, fijado por el Gobierno, cambia cada hora del día.

En este apartado, facilitamos los datos de contacto con las Compañías eléctricas de Referencia para realizar un cambio de titularidad. De nuevo, las formas de contacto son por vía telefónica (números de teléfono gratuitos), vía online o de manera presencial, en las oficinas que correspondan.

Cambio de titular en Comercializadora de Referencia
Vías de contacto
Energía XXI
800 760 333
Área de clientes de Energía XXI
Curenergía
900 200 708
Formulario de contacto
Naturgy Gas & Power
900 100 502
[email protected]
Baser
900 902 947
Área de clientes de Baser COR
Régsiti
900 101 005
Oficina online
Actualizado a