La compañía de luz más barata en Marzo 2025 es Plenitude, con su Tarifa Fácil Plus Luz, la cual arroja un precio estimado de 44,47 €/mes para un consumo mensual de 270 kWh y una potencia contratada de 4 kW.
¿Tienes contratada la mejor tarifa?
Te ayudamos a encontrar la oferta más barata online o por teléfono.
¿Tienes contratada la mejor tarifa para tu casa?
Te ayudamos a encontrar la oferta más barata para tu caso.
Compañías y tarifas de luz más económicas en Marzo 2025
Descubre, según tu consumo y potencia contratada, cuál es la tarifa de luz más barata para ti:
Los precios estimados se basan en una potencia de 4 kW y un consumo mensual de 270 kWh. En tarifas de dos precios de consumo se pondera en 70% valle y 30% punta, y en tarifas de tres precios en 49% valle, 26% llano y 25% punta. No se incluyen impuestos.
En este ranking de tarifas hemos incluido tanto tarifas de precio fijo como tarifas de discriminación horaria, los dos tipos de tarifas de luz más habituales en los hogares españoles.
¿Sabías qué...?
Según el último panel de hogares de la CNMC, el 35,6% de los hogares encuestados cuenta con una tarifa de un solo precio de consumo, y el 16,3% cuenta con una tarifa de dos o tres precios. Es decir, que más del 50% cuenta con una de estas dos tarifas de luz.
Consumo y potencia, dos precios a tener en cuenta
A la hora analizar cuál es la tarifa de luz más barata, no sólo hay que tener en cuenta el precio de consumo. También hay que tener muy cuenta el precio de la potencia. El primero será la parte variable de tu factura: cuanta más energía consumas, más pagas. Al precio que hayas contratado.
El segundo, la potencia, es la parte fija de la factura. Pagas una cantidad todos los meses por disponer de una potencia eléctrica que te permita poner los electrodomésticos a la vez sin que te salten los plomos. Por tanto, a la hora de analizar las tarifas de luz más baratas del mercado, no te quedes solo con el precio por el consumo de energía.
¿Necesitas ajustar tu potencia en casa?
Llámanos y recibe asesoramiento profesional gratuito.
¿Quieres ajustar tu potencia y necesitas ayuda?
Te llamamos gratis.
¿Cuál es la tarifa de luz de precio fijo más barata?
La tarifa de luz de precio fijo más barata en Marzo 2025 es Tarifa Fácil Plus Luz de Plenitude, con un precio estimado de 44,47 €/mes para un consumo mensual de 270 kWh y una potencia contratada de 4 kW.
Precios estimados basados en una potencia de 4 kW y un consumo mensual de 270 kWh. No se incluyen impuestos.
Te interesa una tarifa de luz de precio fijo si...
Buscas tranquilidad a la hora consumir electricidad, y no quieres estar pendiente de la hora en que pones la lavadora o el horno, ya que tienes el mismo precio a cualquier hora de cualquier día.
¿Cuál es la tarifa de discriminación horaria más barata?
Tarifa de luz de dos precios más barata
La tarifa de luz de dos precios más barata en Marzo 2025 es Tarifa Flexi Dos de Podo, con un precio estimado de 46,85 €/mes para un consumo mensual de 270 kWh y una potencia contratada de 4 kW.
Precios estimados basados en una potencia de 4 kW y un consumo mensual de 270 kWh repartidos en 70% valle y 30% punta. No se incluyen impuestos.
En el caso de tarifas de luz de dos precios, ponderamos el consumo con un 70% del mismo en el periodo valle, y un 30% en el periodo punta. Ten en cuenta que el precio final variará dependiendo de cuánto consumas en cada horario, por lo que estas tarifas pueden resultarte más o menos baratas, según si consumes en horario punta, valle y llano.
Tarifa de luz de 3 precios más barata
Y la tarifa de luz de tres precios más barata en Marzo 2025 es Tarifa Estable 3 Precios de Eléctrica de Alginet, con un precio estimado de 44,06 €/mes para un consumo mensual de 270 kWh y una potencia contratada de 4 kW.
Precios estimados basados en una potencia de 4 kW y un consumo mensual de 270 kWh repartidos en 49% valle, 26% llano y 25% punta. No se incluyen impuestos.
Para las tarifas de luz de tres precios, ponderamos el consumo con un 49% en valle, 26% llano y 25% punta. Al igual que antes, dependiendo de la energía consumida en cada periodo, el precio final variará notablemente.
Te interesa una tarifa de dos o tres precios si...
Puedes concentrar tu consumo en las horas llano y valle (especialmente esta última franja), ya que pagarás menos por el consumo de energía. Aquí puedes consultar cuáles son los horarios punta, llano y valle.
¿Cuáles son los horarios punta llano y valle?
Aunque en este enlace puedes profundizar en las franjas horarias punta, llano y valle para el consumo de energía, a continuación te ponemos los horarios para que los tengas presentes a la hora de comparar tarifas, y saber si podrás sacarle el máximo partido a una tarifa de discriminación horaria.
Tramos horarios | Horario entre semana | Horario fin de semana y festivos nacionales |
---|---|---|
Horas punta | 10:00 - 14:00 y 18:00 - 22:00 | - |
Horas llano | 8:00 - 10:00, 14:00 - 18:00 y 22:00 - 00:00 | - |
Horas valle | 00:00 - 08:00 | 24 horas |
¿Cuál es la tarifa de energía verde más barata?
La tarifa de luz verde más barata en Marzo 2025 es parámetro no disponible de parámetro no disponible, con un precio estimado de 0,00 €/mes para un consumo mensual de 270 kWh y una potencia contratada de 4 kW.
Precios estimados basados en una potencia de 4 kW y un consumo mensual de 270 kWh. No se incluyen impuestos.
Te interesa una tarifa de energía verde si...
Quieres consumir energía de procedencia 100% renovable porque estás concienciado con el medio ambiente.
¿Cuándo es más barata la luz?
Como acabas de ver, en una tarifa de precio fijo el mismo es constante, solo tenemos un precio. En una tarifa de discriminación horaria el precio será más barato en la franja valle. Y, por último, en las tarifas indexadas y en la tarifa PVPC, aunque contemos con 24 precios diferentes cada día, podemos observar un patrón sobre cuáles son sus horas más baratas.
Normalmente las horas más baratas suelen coincidir con las horas de menor demanda (de noche y los fines de semana), así como las horas centrales del día, donde hay una mayor producción de energía solar. Además, en las horas centrales (de 14.00 a 17.00), nos encontramos en el tramo llano, y los cargos regulados que se pagan son algo menores que en las horas punta. De ahí que en las horas centrales del día nos encontremos muchas veces con el precio más barato de la luz.
Por tanto, para aquellos usuarios que cuenten con tarifas de precios diferentes cada hora, es imprescindible consultar a diario el precio de la luz hoy, así como el precio de la luz mañana en cuanto están los datos disponibles (como a las 20.15 todos los días REE publica los precios en ESIOS).
¿Cómo cambiar de compañía de luz a una más barata?
El cambio de compañía de luz es un trámite rápido, sencillo y completamente gratuito (a menos que sea necesario abonar una penalización por no cumplir cláusulas del contrato como el periodo de permanencia) que puede realizarse de manera telefónica u online, sin necesidad de desplazamientos. El plazo para que el cambio se haga efectivo oscila entre los 5 y 20 días hábiles.
En el caso de buscar una compañía de luz barata para dar de alta la luz por primera vez, es importante tener en cuenta que el precio de dicho trámite conlleva unos gastos asociados. Estos costes son lo que se conoce como derechos de extensión, acceso y enganche, y vienen determinados por las distribuidoras eléctricas. Aquí puedes informarte en detalle sobre el precio de dar de alta la luz.
Por este motivo, en estos casos tampoco sería correcto buscar cuál es la compañía más barata para dar de alta la luz, ya que el precio de los derechos de alta han sido establecidos por las distribuidoras de luz y son independientes de la compañía con la que contrates la luz.
¿Cómo encontrar tarifas de luz baratas?
Con la liberalización del mercado energético en España (2009), el usuario cuenta con total libertad para elegir la comercializadora con la que contratar su tarifa de luz, ya sea una tarifa libre o regulada. Por ello, el mercado cuenta con un amplio abanico de ofertas de electricidad con condiciones y precios diferentes.
Los comparadores de electricidad como Comparadorluz son herramientas cada vez más utilizadas, que buscan ofertas de luz y gas adaptadas a las condiciones particulares de cada cliente. A la hora de cuál es la mejor tarifa de luz, el usuario deberá tener en cuenta una serie de consejos:
- Descuentos y condiciones de la tarifa de luz: algunas compañías aplican descuentos muy interesantes, como Repsol en el caso de Waylet, o descuentos en el precio durante el primer año. En esos casos, recuerda revisar los nuevos precios pasado el primer año, por si te aplican una subida desproporcionada.
- Permanencia: es muy importante también que revises si tarifa eléctrica implica o no un periodo de permanencia con la comercializadora.
- Servicios de mantenimiento: algunas compañías de energía ofrecen servicios de mantenimiento que pueden ser opcionales o no. Es importante informarse sobre si conllevan o no un periodo de permanencia con la compañía. O si el precio ofertado depende de la contratación de alguno de estos servicios.
- Precio de la electricidad: no olvides comprobar tanto el precio de consumo como el precio de la potencia, y utiliza un comparador de tarifas para simular cómo sería tu factura de la luz.
¿Cómo contratar la luz más barata?
La mejor forma de decidir qué tarifa de luz contratar y encontrar la luz más barata es realizar comparativas. Sin embargo, para que esta comparación sea realista se deberá cumplimentar una serie de datos básicos:
- Potencia contratada
- Estimación del consumo eléctrico (ya sea diario, mensual o anual)
- Tipo de tarifa para poder estimar el precio final de una factura con esa tarifa
- Al final se recibe una estimación, que si bien puede diferir de la realidad, ayudará mucho en orientarse hacia qué tarifa conviene más contratar