Tarifas de luz más baratas 2023: Precios, Condiciones y Descuentos

tarifas de luz más baratas

Descubre cómo ahorrar en tu factura de la luz contratando la tarifa eléctrica más barata con la compañía de luz más económica del mercado energético.


Contratar luz barata
Nombre Estimación mensual Tipo de tarifa
One Luz de Endesa 52.29 € Precio estable
Octopus Relax de Octopus 58.69 Precio estable
Tarifa Discriminación Horaria de Repsol 67.64 € Tres periodos
One Luz 3 Periodos de Endesa 51.35 € Tres periodos

Estimación realizada para un consumo de 270 kWh/mes con potencia contratada de 4 kW.

¿Cuáles son las tarifas de luz más baratas?

A la hora de contratar una tarifa de luz, es aconsejable realizar una comparación previa de las distintas tarifas presentes en el mercado para finalmente encontrar la compañía de luz más barata. Para ello, el usuario cuenta con la ayuda del comparador de luz.

 Nuestra selección:

Entre las tarifas disponibles en la actualidad, estas son nuestras favoritas:

Tarifa One Luz
Precio kWh
0.1360 €/kWh
 
Potencia punta
0.0969 €/kW día
 
Potencia valle
0.0311 €/kW día
 

Tarifa Discriminación Horaria
Precio punta
0.2485 €/kWh
 
Precio llano
0.1986 €/kWh
 
Precio valle
0.1796 €/kWh
 
Potencia punta: 0.0906 €/kW día
Potencia valle: 0.0104 €/kW día
Tarifa de acceso: 2.0TD

One Luz 3 Periodos
Punta
0.1800 €/kWh
 
Llano
0.1360 €/kWh
 
Valle
0.1064 €/kWh
 
Potencia P!: 0.0938 €/kW día
Potencia P2: 0.0126 €/kW día
Tarifa de acceso: 2.0TD

 Tarifas de luz más baratas con un único precio:

Todos aquellos clientes que prefieran contratar en su vivienda una tarifa con un precio único del kilovatio hora (kWh), pueden encontrar aquí las tarifas más baratas. Con este tipo de tarifas, el usuario tiene la tranquilidad de que el precio del kWh siempe va a ser el mismo.

Tarifa One Luz
Precio kWh
0.1360 €/kWh
 
Potencia punta
0.0969 €/kW día
 
Potencia valle
0.0311 €/kW día
 
Ahorro Plus
Precio kWh
0.1699 €/kWh
 
Potencia Punta
0.0545 €/kW día
 
Potencia Valle
0.0545 €/kW día
 
Permanencia: Permanencia Relativa
Energía: 100% Verde
Tarifa de acceso: 2.0TD

 Tarifas más baratas con discriminación horaria:

Las tarifas con diferentes franjas horarias de luz establecen tres precios distintos del kWh en función del periodo (punta, llano o valle) en el que el cliente realice el consumo eléctrico.

Este tipo de tarifas es la mejor opción para todos aquellos usuarios que realizan la mayor parte de su consumo eléctrico en las horas nocturnas, donde el precio del kilovatio hora es más económico.

Con tres periodos

Luz Programa tu Ahorro
Precio punta
0.2150 €/kWh
 
Precio llano
0.1605 €/kWh
 
Precio valle
0.1415 €/kWh
 
Potencia punta: 0.0615 €/kW día
Potencia valle: 0.0615 €/kW día
Tarifa de acceso: 2.0TD
One Luz 3 Periodos
Punta
0.1800 €/kWh
 
Llano
0.1360 €/kWh
 
Valle
0.1064 €/kWh
 
Potencia P!: 0.0938 €/kW día
Potencia P2: 0.0126 €/kW día
Tarifa de acceso: 2.0TD

 Tarifas indexadas:

Las tarifas de luz indexadas se caracterizan por ofrecer un precio de la luz a precio de mercado. Dicho en otras palabras, el usuario abonará por la luz consumida el mismo precio al que la comercializadora compra la electricidad en el mercado. Normalmente, con las tarifas de luz indexadas, el cliente abona el precio de la energía consumida más una cuota mensual establecida por la propia comercializadora.

Contratar una tarifa indexada, conlleva que el importe a abonar en cada factura sea diferente, ya que está a merced del precio que se estipula en el mercado.

Tarifa Plan Ahora
Cuota mensual
5€
 
Precio kWh
Precio de mercado
 
Potencia punta: Precio regulado por BOE
Potencia valle: Precio regulado por BOE
Tarifa de acceso: 2.0TD
Sin más
Cuota diaria
0.15€
 
Precio kWh
Precio de mercado
 
Potencia Punta: 0.0695 €/kW día
Potencia Valle: 0.0036 €/kW día
Facturación: Electrónica

Dependiendo de la comercializadora, el usuario abonará una cuota mensual fija o un extra por cada kilovatio hora (kWh) consumido

Endesa o Iberdrola ¿qué compañía es más barata?

Endesa e Iberdrola son dos de las grandes compañías eléctricas del mercado energético español. Ambas operan tanto en el mercado libre como el mercado regulado, ofreciendo una amplia variedad de tarifas de luz con precios, descuentos y condiciones diferentes. Si quieres dar de alta la luz con Iberdrola o dar de alta la luz con Endesa, tienes múltiples opciones a tu disposición:

Tarifas de Endesa e Iberdrola sin discriminación horaria:

Las principales tarifas de Endesa e Iberdrola sin discriminación horaria son One Luz y Plan Estable respectivamente.

Tarifas de Endesa e Iberdrola sin discriminación horaria
Tarifa Término de consumo Término de potencia punta Término de potencia valle
One Luz 0.1360 €/kWh 0.0969 €/kW día 0.0311 €/kW día
Plan Estable 0.1868 €/kWh 0.0902 €/kW día 0.0142 €/kW día

Tarifas de Endesa e Iberdrola con discriminación horaria:

Las principales tarifas con discriminación horaria de Endesa e Iberdrola son One Luz 3 Periodos y Plan Tres Periodos respectivamente.

Tarifas de Endesa e Iberdrola con discriminación horaria
Tarifa Término de consumo Término de potencia
One Luz 3 Periodos
  • Horas punta: 0.1800 €/kWh
  • Horas llano: 0.1360 €/kWh
  • Horas valle: 0.1064 €/kWh
  • Horas punta: 0.0969 €/kW día
  • Horas valle: 0.0311 €/kW día
Plan Tres Periodos
  • Horas punta: 0.2097 €/kWh
  • Horas llano: 0.1724 €/kWh
  • Horas valle: 0.1600 €/kWh
  • Horas punta: 0.0902 €/kW día
  • Horas valle: 0.0142 €/kW día

¿Cuándo es más barata la luz?

El precio de la luz varía cada hora y cada día en función de la oferta y la demanda de electricidad en el mercado mayorista. Todos aquellos clientes que tengan contratada la tarifa regulada de luz, PVPC, deben saber que cada hora del día se le facturará con un precio distinto. Así, contarán 24 precios diferentes a lo largo del día.

Por su parte, los usuarios que tengan contratada una tarifa de luz con discriminación horaria contarán con tres precios diferentes en función del periodo horario en el que realicen el consumo eléctrico.

El precio de la luz es más barato en el periodo valle, que se concentra en las horas nocturnas y primeras horas de la mañana.

¿Cómo comparar tarifas de luz?

Con la liberalización del mercado energético en España (2009), el usuario cuenta con total libertad para elegir la comercializadora con la que contratar su tarifa de luz, ya sea una tarifa libre o regulada. Por ello, el mercado cuenta con un amplio abanico de ofertas de electricidad con condiciones y precios diferentes.

Los comparadores de electricidad son herramientas cada vez más utilizadas, que buscan ofertas de luz y gas adaptadas a las condiciones particulares de cada cliente. A la hora de contratar la mejor tarifa de luz, el usuario deberá tener en cuenta una serie de elementos:

  1. Descuentos indefinidos de la tarifa de luz: algunas compañías no aplican descuentos porque establecen el precio más bajo para el término de potencia y término de consumo. Sin embargo, otras compañías emplean descuentos indefinidos para rebajar el coste de la electricidad.
  2. Sin permanencia: es muy importante que la tarifa eléctrica no implique un periodo de permanencia con la comercializadora.
  3. Servicios de mantenimiento: algunas compañías de energía ofrecen servicios de mantenimiento que pueden ser opcionales o no. Es importante informarse sobre si conllevan o no un periodo de permanencia con la compañía.
  4. Precio de la electricidad: no olvides comprobar el precio que la compañía aplica antes y después de los descuentos para ver si realmente ahorras en la factura de la luz.
  5. Tipo de factura de luz: cada vez son más las compañías que prefieren enviar las facturas de manera electrónica en vez de en papel. De hecho, algunas comercializadoras de luz establecen descuentos adicionales por la activación de la factura online.

¿Cómo contratar la luz más barata?

La mejor forma de encontrar y contratar la luz más barata es comparar entre las mejores tarifas de luz.

La comparación de tarifas eléctricas es un método rápido, sencillo y útil para todos los consumidores del mercado energético. Les permite encontrar la oferta de luz más barata dentro de un amplio abanico de posibilidades.

Sin embargo, para que esta comparación sea realista el cliente deberá cumplimentar una serie de datos básicos sobre su vivienda y su consumo eléctrico. Entre ellos:

  1. Potencia contratada
  2. Estimación del consumo eléctrico anual
  3. Nº de personas que viven en el inmueble
  4. Características de la vivienda (metros cuadrados, cantidad de aparatos eléctricos)
  5. Usos y hábitos de consumo del suministro eléctrico

Una vez introducidos los datos anteriormente señalados, el usuario obtendrá una comparativa de distintas compañías eléctricas donde podrá elegir la tarifa de luz más barata para su consumo eléctrico.

¿Qué compañía es más barata para contratar la luz?

Dar de alta la luz es un trámite que conlleva un coste para el cliente y éste dependerá directamente de la potencia eléctrica contratada en la vivienda o local. El precio de dar de alta la luz viene determinado por las distribuidoras eléctricas, por lo que tendrá el mismo coste en una Comunidad Autónoma que en otra.

Así, no se puede hablar de una compañía más barata para dar de alta la luz, ya que el precio por los derechos de alta ha sido establecido por las distribuidoras de luz y su importe solo dependerá del número de kilovatios (kW) contratados.

El cliente abonará a la distribuidora los derechos de alta de luz a través de la primera factura emitida por la comercializadora tras el alta.

¿Cómo cambiar de compañía eléctrica?

Tras realizar la comparación de las tarifas eléctricas, es muy posible que el usuario esté pensando en cómo cambiar de compañía. Aquí tiene toda la información de cuál será el proceso, qué documentos debe aportar, cuánto tiempo tardará en hacerse efectivo y cuánto costará cambiar de comercializadora.

El cambio de compañía es un trámite rápido y sencillo que puede realizarse de manera telefónica, sin necesidad de desplazamientos. El plazo para hacer efectivo el cambio oscila entre los 15 y 20 días hábiles y siempre llega una última factura de la anterior compañía con el último periodo de facturación.

  • Requisitos para cambiar de compañía eléctrica:
  • Datos del titular del contrato: nombre completo, DNI, teléfono y email
  • Dirección de la vivienda
  • Cuenta bancaria del titular
  • Potencia eléctrica
  • Certificado de Instalación Eléctrica
  • Código Universal del Punto de Suministro (CUPS)

El cambio de compañía de luz es un trámite totalmente gratuito para el cliente, siempre y cuando este no tenga contratada una tarifa con permanencia, ya que de tenerla se le aplicaría una penalización por cambiarse de comercializadora antes de finalizar el plazo establecido en el contrato.

Consejos para ahorrar al contratar la luz

Contratar el suministro eléctrico con una de las compañías de luz más baratas es una manera de ahorrar en la factura de luz. El cliente, además, puede generar un importante ahorro siguiendo una serie de consejos como:

  • Reducir potencia contratada: si la potencia eléctrica es superior a la necesaria, el importe de la factura será más elevado. Sin embargo, si se reduce el número de kilovatios (kW) contratados en función de las necesidades y hábitos de consumo del cliente, el recibo de luz será más económico.
  • Contratar tarifa con discriminación horaria: si la mayor parte del consumo eléctrico, al menos el 33%, se realiza en horas valle, la factura será más reducida.
  • Cambiar de tarifa de luz o de compañía: ambos cambios son gratuitos para el cliente, siempre y cuando su contrato no tenga compromiso de permanencia.

El usuario también puede ahorrar en su factura de luz adquiriendo una serie de hábitos en cuanto a su consumo de electricidad se refiere. Por ejemplo:

  • Aprovechar las horas de luz solar
  • No dejar electrodomésticos en 'standby'
  • Utilizar bombillas de bajo consumo
  • Usar programas fríos en lavavadora y lavavajillas

Artículos de comparativas de luz y gas

Actualizado a