Las mejores tarifas de luz para segundas residencias son aquellas que tienen un precio barato para la potencia (la parte fija de la factura), ya que así te permitirán pagar menos mientras no estés en la vivienda. Entre ellas, destacan la tarifa Luz a precio fijo de Lucera, la tarifa Flexi Dos de Podo, y la tarifa Fija 24 horas de Visalia.
Además, podremos encontrar también tarifas específicas para segundas viviendas como es el caso de la tarifa 2º Residencia de Repsol, la tarifa Tempo Happy de Endesa, y los planes Verano e Invierno de Iberdrola.
¿Tienes contratada la mejor tarifa?
Te ayudamos a encontrar la oferta más barata online o por teléfono.
¿Estás pagando un precio justo?
Te ayudamos a encontrar la oferta más barata para tu caso.
Top 3 tarifas de luz para segundas residencias

Precio estimado

Precio estimado

Precio estimado
Precios estimados basados en una potencia de 4 kW y un consumo mensual de 270 kWh. No se incluyen impuestos.
Importante
Este top de tarifas para segundas residencias son tarifas de luz con un precio de la potencia muy económico, si bien dependiendo del uso que se le dé a la segunda vivienda, tendrás que tener en cuenta y valorar diferentes opciones, como el caso de las tarifas de horas promocionadas.
¿Cómo elegir la mejor tarifa de luz para una segunda vivienda?
Las tarifas de luz ideales para segundas residencias son aquellas que permiten al usuario pagar lo menos posible cuando no está en el inmueble. Para ello, como la parte variable de la factura (el consumo), será cero mientras no estemos, lo ideal es buscar tarifas con la parte fija (la potencia), más barata. Eso sí, sin pasarnos. No sea que cuando acudamos a la segunda residencia disparemos la factura de la luz.
Y para elegir y contratar la tarifa de luz perfecta para segundas residencias contamos con 3 casos:
- Tarifas con el término fijo más barato (precio de la potencia).
- Tarifas específicas para segundas residencias.
- Tarifas con horas promocionadas, para tener un mejor precio en las horas en que estemos en la segunda vivienda.
A través de cualquiera de estas 3 vías podrás encontrar tarifas de luz baratas para tu segunda vivienda y conseguir facturas reducidas, encontrando el equilibrio entre pagar poco cuando no estés, y tampoco pagar en exceso cuando hagas uso de tu segunda vivienda.
Mejores tarifas de luz para segundas viviendas
Dependiendo del uso que hagas de esta segunda vivienda, verás que hay tarifas que se adaptan mejor que otras. No es lo mismo una casa vacacional que solo usamos en verano, a una casa que usemos muchos fines de semana por ejemplo.
Tarifas con la potencia más barata
Luz a precio fijo de Lucera
La tarifa de luz a precio fijo de Lucera destaca porque su precio para la potencia es el más barato del mercado, puesto que cobra el precio de la potencia según marca el BOE, sin añadir ningún margen comercial en este apartado.
Con el precio al que está actualmente (0,0738 €/kW/día en el periodo punta y 0,0019 €/kW/día en el horario valle), para una potencia por ejemplo de 4 kW, si no realizamos ningún consumo, pagaríamos al mes unos 9€ (sin impuestos).
Precios estimados basados en una potencia de 4 kW y un consumo mensual de 270 kWh. No se incluyen impuestos.
Esta tarifa es por tanto ideal para aquellas personas que pasan largos periodos sin pasar por su segunda vivienda, como por ejemplo una vivienda de verano.
Flexi Dos de Podo
La tarifa Flexi Dos de Podo destaca por tener también un precio muy bajo en la potencia para el periodo valle. Pero, a diferencia de la tarifa anterior, cuenta discriminación horaria de dos periodos en el término de consumo. Siendo el periodo valle de 22:00 a 12:00 en invierno y de 23:00 a 13:00 en verano.
Precios estimados basados en una potencia de 4 kW y un consumo mensual de 270 kWh repartidos en 70% valle y 30% punta. No se incluyen impuestos.
Esta tarifa resulta perfecta para segundas viviendas donde el consumo se realice principalmente de noche.
Precio Fijo 24 Horas de Visalia
La tarifa Precio Fijo 24 Horas de Visalia es actualmente una de las tarifas de luz más baratas del mercado. El término de potencia es algo más caro que las tarifas anteriores, pero su término de consumo es de los más baratos del mercado.
Precios estimados basados en una potencia de 4 kW y un consumo mensual de 270 kWh. No se incluyen impuestos.
Por tanto, esta tarifa resulta perfecta para segundas viviendas donde por ejemplo realicemos consumos periódicos, como en viviendas de fines de semana, o casas donde vayamos a pasar periodos alternos con nuestra vivienda principal.
Tarifas de luz específicas para segundas residencias
Tarifa Segunda Residencia de Repsol
La Tarifa Segunda Residencia de Repsol tiene un precio más bajo desde el 21 de junio al 21 de septiembre, así como todos los fines de semana del año desde el viernes a las 15:00 hasta el domingo a las 0:00h.

Si tienes una segunda residencia, esta tarifa ofrece un 50% de descuento todos los fines de semana (desde el viernes a las 15:00 hasta el domingo a las 00:00) y todos los días de verano (del 21 de junio al 21 de septiembre).
Es tarifa es por tanto ideal para segundas viviendas que se usen tanto en verano como en fines de semana. Sin olvidar los descuentos asociados con Waylet, ya que ahora mismo Repsol ofrece un descuento de 10 céntimos por litro en los repostajes al tener contratada una tarifa de luz con ellos.
Plan Verano y Plan Invierno de Iberdrola
Por su parte, Iberdrola cuenta con dos tarifas distintas que ofrecen precios promocionados durante los meses de verano o invierno. En el caso del Plan Invierno, el precio será más bajo desde el 1 de diciembre hasta el 1 de marzo y los fines de semana. Por su parte, el Plan Verano ofrece el precio del kWh más bajo desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre y los fines de semana.
Esta tarifa de Iberdrola ofrece horas promocionadas todo el día entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, y fines de semana el resto del año (desde el viernes a las 15:00 hasta el domingo a las 23:59). Las horas no promocionadas son de septiembre a junio y de lunes a viernes antes de las 15:00.
Esta tarifa ofrece horas promocionadas en tu segunda residencia todo el día entre el 1 de diciembre y el 1 de marzo, y fines de semana el resto del año (desde el viernes a las 15:00 hasta el domingo a las 23:59). Las horas no promocionadas son de marzo a noviembre y de lunes a viernes antes de las 15:00.
Estas tarifas están especialmente diseñadas para casas de verano o para casas de invierno, según el caso.
Tarifas de luz de horas promocionadas
Tempo Happy de Endesa
Aunque Endesa no ofrece una tarifa de luz para segunda vivienda específica, su tarifa Tempo Happy nos permite seleccionar dos horas día, o un día a la semana, en que el consumo de energía es gratis.

La tarifa Tempo Happy te permite elegir dos horas consecutivas cada día en las que no pagarás nada por la electricidad que consumas, o un día a la semana gratis. Tú decides en qué momento disfrutar del descuento.
Esta tarifa es perfecta para viviendas que se utilicen un día a la semana, por ejemplo, una casa que solemos usemos en domingos.
¿Qué potencia contratar en una segunda residencia?
Contratar la potencia eléctrica adecuada es importante tanto en una vivienda habitual como en una segunda residencia. Determinar de forma correcta el número de kilovatios (kW) que verdaderamente necesita el inmueble ayudará a no pagar un importe excesivo en la factura de la luz, así como a evitar los molestos “saltos de plomos”.
Para calcular la potencia eléctrica necesaria para una segunda vivienda, podemos utilizar una calculadora de potencia online, calcularlo manualmente, acudir a un electricista profesional para pedir asesoramiento, o utilizar apps gratuitas como el caso de MySelectra, que te permitirá obtener informes personalizados sobre tu consumo, así como información detallada para optimizar la potencia contratada de tu vivienda.
¿Quieres revisar tu potencia ahora? Hazlo gratis
¿Cómo ahorrar en la factura de la luz de una segunda vivienda?
Además de elegir una tarifa de luz adecuada para segundas residencias y de ajustar la potencia, tal y como te acabamos de contar, hay otra serie de consejos que puedes seguir con el objetivo de ahorrar en las facturas de luz de tu segunda vivienda.
- Desenchufa los electrodomésticos cuando te vayas. Los dispositivos en stand by representan un gasto innecesario. Es lo que se conoce como "consumo fantasma".
- Monitoriza tu consumo. A través de apps como MySelectra podrás monitorizar tu consumo y hacerlo más eficiente, no solo optimizando la potencia, si no detectando posibles anomalías.
- Usa medidores inteligentes y domótica. Al utilizar electrodomésticos domóticos, si te has dejado alguno encendido podrás apagarlo de manera remota.
- Reduce el consumo eléctrico, por ejemplo, usando bombillas led de bajo consumo, utilizando el programa eco de varios electrodomésticos, etc.
MySelectra, la App donde optimizarás tus gastos de luz
¿Conviene dar de baja la luz en una segunda residencia?
Aunque la vivienda vaya a estar habitada únicamente algunos meses del año, no conviene dar de baja el suministro eléctrico durante el tiempo restante. La razón es que, dar de baja el suministro eléctrico supone que tendremos que hacer un alta del mismo cuando lo necesitemos, con gastos adicionales, papeleo, y posibles retrasos.

Por Raquel Ramiro
Responsable de proyecto en Comparador Luz
Especialista en contenidos desde 2020 y responsable de Comparadorluz.com desde 2022, ofrece información relevante y de calidad a los usuarios para comparar y elegir la mejor tarifa de luz o gas y ahorrar en sus facturas.