Para calcular la potencia eléctrica de luz que necesitas contratar en tu vivienda o local puedes realizar un cálculo manual, revisar tus facturas anteriores, utilizar herramientas como una calculadora de potencia o MySelectra, o acudir a un electricista profesional.
¿Necesitas ajustar tu potencia en casa?
Llámanos y recibe asesoramiento profesional gratuito.
¿Quieres ajustar tu potencia y necesitas ayuda?
Te llamamos gratis.
¿Cómo funciona la calculadora de potencia eléctrica?
Accede a la herramienta en este enlace o a través del botón "Calculadora potencia".
Introduce los datos solicitados: tipo de vivienda, electrodomésticos...
Intenta ser lo más preciso en tus respuestas para obtener el mejor resultado.
Obtén la estimación de tu potencia de luz óptima a contratar.
Calcula la potencia eléctrica óptima para tu hogar
Esta calculadora de potencia eléctrica es una herramienta diseñada para ayudarte a determinar cuánta potencia necesitas contratar en función de los electrodomésticos y hábitos de consumo en tu hogar. Te ayudará a ahorrar tiempo haciendo los cálculos, y te dará una aproximación bastante fiable. Para usarla, solo necesitas:
- El tamaño de tu vivienda en m2.
- Tu provincia, para saber si es una zona templada, cálida o fría.
- Si tienes o no calefacción eléctrica.
- Los electrodomésticos que sueles usar.
- Los aires acondicionados y/o radiadores eléctricos que tienes en tu vivienda.
- Si lo sabes, la potencia actual que tienes contratada y el motivo por el que quieres optimizarla.
Acertar en el cálculo de la potencia tiene premio
Calcular adecuadamente la potencia eléctrica persigue un doble objetivo: por un lado, si te pasas estarás pagando de más; y por el otro lado, si te quedas corto, te saltarán los plomos, con los inconvenientes que ello ocasiona.
Ejemplos de cálculo de la calculadora online de potencia
- Por ejemplo, si tu hogar tiene unos 90 m2, vives en una zona templada, no cuentas con calefacción eléctrica, y utilizas vitrocerámica, horno, lavadora, lavavajillas y microondas, la calculadora ajustará estas variables y aplicará un coeficiente de simultaneidad para sugerirte una potencia óptima recomendada de 3,5 kW.
- Otro ejemplo puede ser una vivienda unifamiliar de más de 130 m2, en una provincia fría, con calefacción eléctrica compuesta por tres radiadores, vitrocerámica, horno, lavadora, lavavajillas y microondas, además de un aire acondicionado para el verano. En este caso, la calculadora recomendará una potencia estimada de 6 kW.
Coeficiente de simultaneidad
El coeficiente o factor de simultaneidad es un porcentaje que determina la posibilidad de que todos los electrodomésticos funcionen a la vez. Si sumas las potencias que necesitan tus electrodomésticos, para conocer la potencia a contratar aplicas este coeficiente, ya que es muy difícil que tengas todo conectado a la vez.
- Para un uso intensivo, puedes aplicar un 50 ó 60%.
- Para un uso moderado, puedes aplicar un 30 ó 40%.
Métodos de cálculo para saber qué potencia contratar
Además de poder utilizar una calculadora de potencia eléctrica, puedes utilizar estos otros métodos de cálculo para conocer qué potencia necesitas contratar:
- Cálculo manual. Si conoces la potencia mínima o recomendada que necesitan los diferentes electrodomésticos de tu hogar, haces la sumatoria, y aplicas un coeficiente de simultaneidad, obtendrás qué potencia necesitas contratar.
- Datos históricos. En tus facturas de luz debería venir siempre la potencia máxima que has requerido en los últimos 12 meses. Por tanto, analizando tu histórico podrás conocer la potencia máxima que has necesitado en el último año.
- Otras herramientas como la App MySelectra, una herramienta que te ayudará a optimizar la potencia contratada en base a tu histórico y gracias a sus informes personalizados.
- Contactar con un técnico electricista. Un profesional podrá evaluar tu instalación eléctrica y aconsejarte para optimizar tu potencia eléctrica de manera que ajustes la misma a tus necesidades reales.
MySelectra, la App donde optimizarás tus gastos de luz
Potencias eléctricas recomendadas
Siguiendo las recomendaciones anteriores podrás conocer la potencia eléctrica que necesitas contratar para tu inmueble. No obstante, de manera general, estas son algunas aproximaciones según la tipología de vivienda. Y si quieres conocer más a fondo la potencia mínima que necesitas según electrodomésticos, te recomendamos leer este contenido: Potencia mínima de luz para una vivienda.
Tipo de Vivienda | Potencia Recomendada | Uso de electrodomésticos |
---|---|---|
Menos de 50 m² | 2 - 3 kW | Suficiente si el uso de electrodomésticos es bajo y no hay aire acondicionado o calefacción eléctrica. |
Entre 50 y 100 m² | 3 - 4,5 kW | Uso moderado de electrodomésticos como lavadora, horno o lavavajillas. |
Más de 100 m² | 4,5 - 7 kW | Necesaria si hay aire acondicionado, calefacción eléctrica o varios aparatos funcionando simultáneamente. |
Casas con cargador de coche eléctrico | 7 - 8 kW | Para permitir una carga más rápida del coche eléctrico. |
Consejo de ahorro
Según el último panel de hogares de la CNMC, solo el 2,3% de las viviendas en España tiene contratada una potencia diferente para el periodo punta y el valle. Si planificas tu consumo energético para las horas valle podrás ahorrar en tu factura de luz si contratas una potencia superior para este periodo, puesto que es el periodo más barato.
Consejos para saber qué potencia de luz contratar
Por último, aquí tienes una serie de consejos y recomendaciones a la hora de calcular tu potencia eléctrica y contratar la que necesitas, ni un kW más, ni un kW menos.
- Ten en cuenta todos los electrodomésticos de tu hogar, pero recuerda usar el factor de simultaneidad en tus cálculos, ya que es muy difícil que uses todos a la vez.
- Utiliza herramientas como la calculadora de potencia que enlazamos desde esta página, o ayúdate de herramientas más detalladas como la App MySelectra.
- Una vez que ya tengas claro la potencia eléctrica que necesitas, te recomendamos mantener un margen de seguridad de al menos 0,5 kW para evitar cortes de luz.
- Recuerda que puedes contratar dos potencias diferentes para el periodo punta y valle. Si planificas tu consumo para las horas valle, puedes contratar menos potencia en el periodo punta, que es más caro.
- A la hora de elegir tarifas, recuerda que según la potencia que necesites habrá unas tarifas mejores o peores. En este contenido puedes conocer las mejores tarifas de luz según la potencia contratada.
Artículos relacionados

Especialista en Contenidos de Energía
Especialista en Contenidos de Energía. Apasionado por la Economía y el Marketing Digital, desde 2024 forma parte del equipo de Comparadorluz para ofrecer a los usuarios información relevante, actualizada y de calidad acerca de luz y gas.