Dar de alta la luz en Madrid

alta de luz en Madrid

Madrid es la Comunidad Autónoma con la mayor densidad de población de toda España y la tercera en número de habitantes, tan solo superada por Andalucía y Cataluña. Si necesitas dar de alta la luz en Madrid, en este artículo te mostramos todas las claves para que tengas electricidad en unos días en tu vivienda.



¿Por qué tengo que dar de alta la luz en Madrid?

Dar de alta la luz en Madrid es una de las gestiones que vas a tener que llevar a cabo cuando vayas a entrar a vivir a otro inmueble y no tenga activo el suministro eléctrico. Para dar de alta la luz tendrás que llevar a cabo una serie de trámites para que tengas electricidad cuanto antes en tu vivienda de la Comunidad de Madrid, que no debes confundir con los trámites a realizar para cambiar de compañía de luz en Madrid.

Madrid cuenta en la actualidad con 3.333.780 puntos de suministro de electricidad, que contando que en la Comunidad de Madrid viven 6,5 millones de personas, sale aproximadamente a un punto de suministro de electricidad por cada dos personas.

Tener electricidad es una de las necesidades básicas que deben de tener las viviendas, ya que la electricidad puede tener usos tan variados como:

  • Alumbrado
  • Horno, lavavajillas, televisión, nevera, etc.
  • Cocina
  • Calefacción
  • Agua caliente

Si utilizas el gas natural para la cocina, la calefacción y el agua caliente notarás un ahorro en tu factura, ya que es una energía más barata que la electricidad. Si necesitas dar de alta el gas en Madrid puedes llamar al 91 198 33 61.

Para dar de alta la luz hay que tener en cuenta antes de nada el estado en el que se encuentre la instalación eléctrica. En la mayoría de los casos la instalación está realizada y apta para el consumo de electricidad, pero si este no es tu caso tendrás que llamar a un electricista o a una empresa para que haga la instalación, y tendrá un coste extra para tu bolsillo.

Si la instalación está realizada, solo tendrás que contactar con la comercializadora para solicitar el alta de luz en tu casa o local de Madrid.

Cuando contactes con la comercializadora, esta se encargará de avisar a la distribuidora de tu zona, que será la encargada de dar de alta la luz. Los costes del alta de luz aparecerán en la primera factura de luz.

¿A quién tengo que llamar para dar de alta la luz en Madrid?

La encargada de realizar el alta de luz en tu vivienda o local de Madrid es la distribuidora. A quien vas a tener que llamar es a la comercializadora con la que vas a contratar la luz. Ella se encargará de avisar a la distribuidora para que active el suministro eléctrico. La Comunidad de Madrid realizó más de 15.000 altas de electricidad en el cuarto trimestre de 2.017, siendo superado tan solo por Andalucía.

¿Necesitas ayuda?
Ilustración smartphone

Nos encargamos de todo el proceso

91 198 33 1091 198 33 10Te llamamos
¿Necesitas ayuda?
Ilustración smartphone

Nos encargamos de todo el proceso

Te llamamos

La distribuidora no se puede elegir, ya que hay una asignada para cada zona. En la Comunidad de Madrid hay dos distribuidoras, Iberdrola Distribución y Unión Fenosa Distribución, y dependiendo la parte de la comunidad donde esté ubicado tu inmueble podrás contactar con una u otra:

Distribuidoras de luz de Madrid
Distribuidora Zona ¿Cómo puedo identificarla? Teléfono de at.cliente Correo electrónico
Gas Natural Fenosa Sureste de Madrid En la factura de luz el CUPS comienza por ES0022 900 111 999 [email protected]
Unión Fenosa Distribución Resto de Madrid En la factura de luz el CUPS comienza por ES0021 900 171 171 [email protected]

A continuación, os mostramos la distribuidora de los municipios con una mayor demografía de la Comunidad de Madrid:

Municipios más grandes de Madrid
Municipio Población Nº de viviendas Distribuidora de electricidad
Madrid 3.182.981 habitantes 1.465.000 viviendas Iberdrola Distribución
Móstoles 206.589 habitantes 80.000 viviendas Iberdrola Distribución
Fuenlabrada 194.669 habitantes 70.000 viviendas Iberdrola Distribución
Alcalá de Henares 194.310 habitantes 76.600 viviendas Iberdrola Distribución
Leganés 187.720 habitantes 76.500 viviendas Iberdrola Distribución
Getafe 178.288 habitantes 74.400 viviendas Iberdrola Distribución

Fuente: INE. Datos de población de 2017.

¿Qué potencia eléctrica necesito?

Cuando vas a dar de alta la luz en Madrid una de las primeras cuestiones a tratar es la potencia eléctrica necesaria para tu inmueble. La potencia contratada determina la cantidad de aparatos eléctricos que puedes conectar a la vez y el importe a pagar en el término fijo de la factura de la luz.

La potencia eléctrica se mide en kilovatios (kW) y se puede calcular de varias formas:

  • Un electricista puede calcular la potencia necesaria.
  • Las calculadoras de potencia te dicen de forma aproximada la potencia basándose en el número de electrodomésticos y las características de la vivienda.
  • Se puede calcular manualmente viendo cuánta energía consume cada electrodoméstico en un tiempo determinado. Esta acción no es recomendable porque requiere de mucho tiempo.

Solo se puede subir o bajar la potencia eléctrica una vez al año, por lo que debes ser saber cuánta potencia vas a necesitar para tu inmueble. Si contratas más potencia de la necesaria pagarás dinero de forma innecesaria, mientras que si contratas de menos saltará el ICP cuando conectes varios electrodomésticos a la vez.

Una vez que sepas la potencia aproximada que necesitas para tu casa o local de Madrid, tendrás que elegir una de las potencias normalizadas que fijó el Ministerio de Industria en el año 2006. Las potencias normalizadas son distintas dependiendo si la instalación es monofásica o trifásica, aunque son las mismas para todos los consumidores.

La potencia eléctrica media de los hogares madrileños es de 5,33 kW, bastante por encima de la media de España, que reside en 4,81 kW. La gran mayoría de las viviendas españolas tienen una instalación monofásica y una potencia inferior a 10 kW.

Documentos necesarios para dar de alta la luz en Madrid

Una vez que has decidido la potencia eléctrica para tu vivienda, es necesario aportar una serie de documentos que te va a pedir la distribuidora para identificar tu punto de suministro y posteriormente poder realizar el alta de luz.

 

Independientemente de la distribuidora, los documentos necesarios para dar de alta la luz en Madrid son siempre los mismos y son los siguientes:

  • Documentos para dar de alta la luz en Madrid
  • Datos del titular (nombre completo y DNI)
  • Dirección completa
  • Potencia a contratar
  • Código Universal del Punto de Suministro
  • Número de cuenta bancaria
  • Boletín Eléctrico (si es un alta nueva o la instalación tiene más de 20 años)

¿Cuál es el coste de dar de alta la luz en Madrid?

Dar de alta la luz en Madrid tiene unos costes asociados a unos derechos que hay que abonar a la distribuidora y que van a depender directamente de la potencia contratada.

Estos son los derechos que tienes que abonar a la distribuidora por contratar la luz en Madrid:

  1. Derechos de extensión: 17.37 €/kW + IVA
  2. Derechos de acceso: 19.70 €/kW + IVA
  3. Derechos de enganche: 9.04 € + IVA

Si la vivienda ha tenido luz anteriormente y lleva dada de baja menos de 3 años, no tendrás que pagar los derechos de extensión.

A continuación, os mostramos el precio de dar de alta la luz en Madrid, en ambos supuestos, para que sepas el dinero que vas a pagar dependiendo de la potencia normalizada que vayas a contratar para tu local o casa de la Comunidad de Madrid:

Precio por dar de alta la luz en Madrid:
Potencia a contratar Importe altas nuevas o con luz dada de baja más de 3 años Importe para suministros con luz dada de baja menos de 3 años
3,45 kW 165,68 € 93,18 €
4,6 kW 217,27 € 120,59 €
5,75 kW 268,85 € 148 €
6,9 kW 320,43 € 175,41 €
8,05 kW 372,02 € 202,83 €
9,2 kW 423,60 € 230,24 €

Precios con IVA

¿Qué tarifa de luz contrato para mi casa de Madrid?

Los madrileños pueden elegir qué tarifa de luz contratar para su casa de Madrid en el momento que deciden solicitar el alta de luz en su vivienda. En la actualidad existen muchas tarifas de luz que se adaptan a las distintas características de los hogares.

Las tarifas de luz se pueden contratar tanto en el mercado libre como en el mercado regulado de la electricidad. Las tarifas de mercado regulado son ofrecidas por el Gobierno y se basan en los precios del mercado mayorista de electricidad, que publica REE, mientras que en las tarifas de mercado libre son las distintas comercializadoras las que fijan el precio del kWh y las condiciones.

 Mercado regulado: las tarifas de mercado regulado se denominan Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) y tienen un precio del kWh para cada hora y cada día. Hay dos modalidades:

Todos los contadores de luz tienen que ser digitales antes del 2019.

  • Tarifa de luz por horas: para tener este modelo tarifario es necesario tener un contador de luz digital. Te facturan el consumo de electricidad con un precio distinto para cada día y hora.
  • Precio Medio Ponderado: para los consumidores que todavía no tienen contador digital, no pueden saber a qué hora se consume la electricidad, por lo que utilizan una media de precios del kWh.

 Mercado libre: las tarifas de mercado libre son distintas dependiendo de la comercializadora que las ofrezca, aunque las más utilizadas son las tarifas base con precios estables. Algunas comercializadoras también ofrecen tarifas planas, aunque son menos utilizadas.

A continuación, os mostramos algunas de las tarifas de luz del mercado libre disponibles en la actualidad:

Mejores tarifas de luz de 2023
Comercializadoras Tarifa Condiciones de la tarifa
Endesa, comercializadora de luz

Contactar

Contactar

One Luz
  • Precios fijos
  • Sin servicios de mantenimiento
  • Sin compromiso de permanencia
Iberdrola, compañía de luz

Contactar

Contactar

Plan Estable
  • Precios fijos todas las horas del día
  • Para potencias hasta 10 kW
  • Sin permanencia
Podo, comercializador de luz

Contactar

Contactar

Fijo
  • No tiene permanencia
  • Energía renovable
  • Precios fijos
Gana Energía, compañía de luz

Contactar

Contactar

Online
  • Precios fijos
  • No tiene permanencia
  • Contratación online y telefónica

¿Cuándo tendré electricidad en mi domicilio de Madrid?

Cuando vas a contratar la luz, debes saber que desde el momento que firmas el contrato con la comercializadora, esta se encargará de avisar tu distribuidora, Iberdrola o Unión Fenosa en caso de Madrid, para que compruebe la instalación, realice el enganche, instale el contador de luz y active el suministro.

El proceso de dar de alta la luz en Madrid suele tardar entre 1 y 8 días hábiles, por lo que debes ser previsor a la hora de contratar la electricidad para tu casa de Madrid para no tener que esperar unos días a tener luz en tu vivienda.

Contrata la luz en Madrid con la compañía que desees:

Actualizado a