Mejores precios y tarifas de luz para segundas viviendas

Disminuir el gasto en electricidad en las segundas residencias es un factor fundamental para el ahorro de los usuarios. Para poder conseguirlo, es importante contratar una tarifa de luz para segunda vivienda con precios competitivos y ciertas características que detallamos a continuación.
Tarifas de luz para segundas viviendas
Actualmente, hay varias compañías de luz en el mercado energético que ofrecen tarifas con precios estables y competitivos que pueden ser ideales para segundas residencias, con el objetivo de ayudar a los clientes a ahorrar en sus facturas.
Para disponer de un suministro eléctrico económico y de calidad en una segunda residencia, es recomendable contratar una tarifa de luz distinta a la que esté contratada en la vivienda habitual. Esto es así porque las necesidades y características de ambos inmuebles serán distintos, por lo que las tarifas de luz contratadas también deben serlo para ahorrar al máximo en las facturas.
Algunas de las mejores tarifas de luz para segundas viviendas o viviendas vacacionales dentro del mercado libre son:
Plan Verano de Iberdrola
Iberdrola ofrece entre sus tarifas de luz el Plan Verano, pensada para aquellos clientes que cuenten con una segunda residencia, por ejemplo, una casa en la playa, que suelen habitar durante los meses estivales.
Tarifa | Consumo | Potencia |
---|---|---|
2.0 DHA | Horas sin promoción: 0.2221 €/kWh Horas promocionadas: 0.1322 €/kWh |
Punta: 0.1068 €/kW día Valle: 0.0301 €/kW día |
2.1 DHA | Horas sin promoción: 0.2241 €/kWh Horas promocionadas: 0.1342 €/kWh |
Punta: 0.1068 €/kW día Valle: 0.0301 €/kW día |
Con el Plan Verano de Iberdrola, el usuario disfrutará de dos precios de la luz: uno de ellos será promocionado y se aplicará desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre, las 24 horas del día, así como los fines de semana (desde los viernes a las tres de la tarde). Además, los precios establecidos por Iberdrola serán estables durante 5 años.
La potencia contratada con Iberdrola juega con un papel fundamental en este tipo de tarifas para ayudar al usuario a reducir el precio final de la factura de luz durante las temporadas en las que la segunda residencia no esté en uso, ya que compone la parte fija de las facturas y un precio bajo de la misma reducirá notablemente la cuantía total final.
Plan Invierno de Iberdrola
El Plan Invierno de Iberdrola está destinado a personas con segundas residencias que son habitadas durante los meses de invierno, por lo que establece un precio más económico en dicha estación del año.
Tarifa | Consumo | Potencia |
---|---|---|
2.0 DHA | Horas sin promoción: 0.2415 €/kWh Horas promocionadas: 0.1220 €/kWh |
Punta: 0.1068 €/kW día Valle: 0.0301 €/kW día |
2.1 DHA | Horas sin promoción: 0.2435 €/kWh Horas promocionadas: 0.1240 €/kWh |
Punta: 0.1068 €/kW día Valle: 0.0301 €/kW día |
Al igual que sucede con el Plan Verano de Iberdrola, en el caso del Plan Invierno también se ofrece un precio más económico, en este caso en el periodo que comprende desde el 1 de diciembre hasta el 1 de marzo y los fines de semana. Si estás interesado en contratar la luz para tu segunda residencia con esta compañía, puedes llamar al teléfono gratuito de Iberdrola.
La contratación del Plan Verano o Plan Invierno de Iberdrola viene sujeta a la factura electrónica y la energía suministrada será 100% verde.
Tarifa 2ª Residencia de Repsol
Repsol también ofrece su propia tarifa de luz para segundas residencias, con precio promocionado desde el 21 de junio al 21 de septiembre, así como todos los fines de semana del año desde el viernes a las 15:00h hasta el domingo a las 0:00h.
Tarifa | Consumo | Potencia |
---|---|---|
2.0 TD | Horas sin promoción: 0.2027 €/kWh Horas promocionadas: 0.1013 €/kWh |
Punta: 0.0545 €/kW día Valle: 0.0545 €/kW día |
Además, cabe destacar que con la Tarifa Segunda Residencia de Repsol, el cliente tendrá la posibilidad de contratar el servicio de mantenimiento Asistente 24h con una promoción gracias a la cual, los dos primeros meses serán gratuitos.
Tarifa Zen de Naturgy
Con la tarifa Zen de Naturgy el cliente siempre pagará lo mismo en cada factura, ya que se trata de una tarifa con precio fijo. Para calcular el precio de esta tarifa plana de Naturgy para tu segunda residencia, la compañía realizará un estudio del consumo realizado en el punto de suministro durante los 12 meses anteriores, con el objetivo de establecer un precio que se pueda adecuar a las necesidades y hábitos de consumo del usuario.
En el caso de que al final del año el usuario haya realizado un consumo superior al estipulado por la compañía, Naturgy cambiará la tarifa.
Las condiciones de la tarifa Zen de Naturgy son:
- Cuota fija completamente personalizada durante 12 meses.
- Sin permanencia.
- Para potencias de hasta 10 kW.
- Disponible para Luz, Gas o Luz y Gas.
¿Cómo elegir una tarifa de luz para segundas residencias?
A la hora de contratar una tarifa de luz para una segunda vivienda, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos, ya que no solo es importante los precios que estas ofrezcan, sino también las condiciones que incluyan.
Por tanto, para que una tarifa de luz para una segunda residencia sea rentable y una buena opción, debe contar con las siguientes características:
Precio del término de potencia competitivo:
Contratar una tarifa de luz para segunda residencia con un precio del término de potencia competitivo es fundamental para reducir la parte fija de la factura. Este factor es importante para que, durante las temporadas en las que no estés en la vivienda y, por tanto, no estés consumiendo luz, tu factura no sea demasiado elevada.
Descuentos permanentes:
Los descuentos ofrecidos por la comercializadora seleccionada son muy importantes ya que, gracias a ellos, el importe de la factura puede verse notablemente reducido. Además, el tipo de descuento es muy relevante, ya que podemos distinguir entre descuentos temporales (promociones puntuales) o indefinidos.
Te recomendamos, por tanto, contratar una tarifa de luz con un descuento de carácter temporal indefinido, que te asegurará un precio de la luz reducido durante todo el tiempo que el usuario mantenga el contrato activo.
Servicio de mantenimiento opcional:
Otro factor fundamental a tener en cuenta es que la comercializadora no obligue al cliente a contratar alguno de sus servicios de mantenimiento. Para que una tarifa de luz para segunda residencia resulte realmente rentable, es importante que la contratación del servicio de mantenimiento sea opcional.
¿Qué potencia contratar en tu tarifa de luz para segunda vivienda?
Contratar la potencia eléctrica adecuada es importante tanto en una vivienda habitual como en una segunda residencia. Determinar de forma correcta el número de kilovatios (kW) que verdaderamente necesita el inmueble ayudará a no pagar un importe excesivo en la factura de la luz, así como a evitar los molestos “saltos de plomos”.
Los factores más importantes a tener en cuenta para determinar qué potencia contratar para una tarifa de luz para segundas residencias son: dimensiones del inmueble, número de electrodomésticos que se usarán al mismo tiempo y número de personas que habitan la misma y sus hábitos de consumo.
Para calcular la potencia eléctrica necesaria para una segunda vivienda, el usuario tiene las siguientes opciones:
- Utilizar una calculadora de potencia online.
- Calcular manualmente la potencia necesaria sumando los kW que requiere cada electrodoméstico para funcionar de manera adecuada.
- Solicitar un estudio personalizado gratuito a Selectra.
¿Quieres revisar tu potencia ahora? Hazlo gratis
Estudio¿Cómo ahorrar en la factura de la luz de una segunda vivienda?
Además de elegir una tarifa de luz barata para segundas residencias, hay otra serie de consejos que los usuarios pueden seguir con el objetivo de ahorrar en las facturas de luz. Más allá de ajustar la potencia contratada y el precio del kWh lo máximo posible, algunas buenas prácticas que ayudarán a reducir el precio total de las facturas de luz son:
Reducir el consumo eléctrico: Utilizar bombillas de bajo consumo, no dejar aparatos eléctricos en “stand by”, ahorrar energía con el aire acondicionado utilizando el programa eco, etc. son algunas acciones que podrían ayudar a reducir, de manera considerable, el gasto generado por el consumo eléctrico.
Evitar la contratación de servicios adicionales: Como adelantábamos anteriormente, la contratación de servicios de mantenimiento puede encarecer el precio final de la factura de la luz, por lo que, si no es necesario, es recomendable evitar la contratación de los mismos en las segundas residencias.
Estudiar y comparar todas las posibilidades y ofertas del mercado: Recomendamos tomar un tiempo en comparar y elegir la mejor tarifa de luz para segundas residencias o la tarifa de luz más barata según las necesidades y hábitos de consumo del usuario. Invertir algo de tiempo en conocer todas las opciones que el mercado energético pone a nuestra disposición puede merecer la pena para hacer una buena elección.
¿Conviene dar de baja la luz en una segunda residencia?
Aunque la vivienda vaya a estar habitada únicamente algunos meses del año, no conviene dar de baja el suministro eléctrico durante el tiempo restante. La razón es que, dar de baja el suministro eléctrico supone que tendremos que hacer un alta del mismo de nuevo cuando lo necesitemos.
El problema es que dar de alta la luz conlleva un coste para el usuario, que tendrá que abonar los denominados derechos de acceso, extensión y enganche a la distribuidora eléctrica de su zona a través de la primera factura de la luz que reciba.
Derecho | Precio |
---|---|
Extensión | 17.37€/kW |
Acceso | 19.70€/kW |
Enganche | 9.04€ |
A los precios señalados hay que aplicarles el IVA.
Por tanto, como se puede comprobar, en la mayoría de los casos, dar de baja la luz y reactivar el suministro en una segunda residencia será un proceso más caro que mantener la tarifa de luz para segundas viviendas activa durante todo el año.
Además, es importante destacar que, para que la reactivación del suministro eléctrico se haga efectivo, será necesario esperar entre 5 y 7 días hábiles, lo que podría causar algunos inconvenientes, especialmente en viviendas vacacionales.