¿Qué es el depósito de garantía de la distribuidora?

depósito de garantía de la distribuidora

El depósito de garantía de la distribuidora es un concepto que el cliente debe abonar a su distribuidora a la hora de dar de alta la luz en su vivienda o local o aumentar la potencia contratada. Descubre cuál será el importe a abonar y cómo solicitar su devolución.



¿Qué es el depósito de garantía de la distribuidora?

El depósito de garantía es un pago único que puede exigir la distribuidora al cliente a modo de fianza cuando realiza un alta de luz o aumenta la potencia contratada. Este cargo lo hace la distribuidora, a través de la comercializadora de luz.

Dicho depósito puede exigirse en el momento de la contratación, aunque pueden pasar varios meses hasta que la distribuidora lo solicite. Su cargo se hará en la primera factura de la luz tras el alta.

El depósito de garantía de la distribuidora funciona como una fianza como protección del pago del suministro a la distribuidora.

Si pasan seis meses desde la formalización del contrato de luz, la distribuidora no podrá exigir al cliente el pago del depósito de garantía.

¿Dónde se ve el cargo del depósito de garantía?

Aunque el depósito de garantía debe abonarse a la distribuidora correspondiente, la comercializadora con la que el cliente tenga contratado el suministro eléctrico será la encargada de facturarlo y cobrarlo.

Como se ha señalado anteriormente, el cargo del depósito se efectua en la factura de luz, donde aparecerá detalladamente el importe a abonar. El cargo aparecerá en la factura como 'Depósito de garantía de la distribuidora' en el apartado 'Otros conceptos'.

El importe correspondiente al depósito de garantía será visible tanto en el resumen de la factura como en el desglose de los conceptos.

Cuánto se paga en el depósito de garantía: ¿cómo se calcula?

El depósito de garantía de la distribuidora se calcula en función de la potencia contratada y, si procede, de la tarifa de acceso. Esto último dependerá de la antigüedad de la comercializadora.

 Comercializadoras de más de un año de actividad:

El depósito de garantía se calcula dividiendo la tarifa de acceso del cliente entre 365 (días). Esta cantidad se multiplica por los días del periodo de liquidación del contrato de acceso, con un máximo de 30 días aplicables.

 Comercializadora con menos de un año de actividad:

El depósito se calcula según el precio de 50 horas de utilización de la potencia contratada en la vivienda.

¿Quién tiene que pagar el depósito de garantía?

El depósito de garantía de la distribuidora es un concepto adscrito al titular del contrato, por lo tanto, este debe ser el encargado de abonarlo.

Sin embargo, el depósito de garantía no siempre es exigido por la distribuidora. En el caso de que no se aplique en un ámbito geográfico para una categoria de consumidores concreta, la distribuidora deberá comunicar a la Dirección General de Política Energética y Minas dicha exención, que no puede ser discriminatoria entre consumidores de características similares.

El titular del contrato eléctrico es el principal responsable a la hora de abonar el depósito de garantía de la distribuidora.

Devolución del depósito de garantía

Al tratarse de un importe cuyo objetivo es servir de seguro de pago o fianza, el cliente puede solicitar la devolución del depósito de garantía cuando cese el contrato de luz.

La devolución del depósito de garantía debe realizarse de manera automática al finalizar un contrato eléctrico, independientemente de que se haya contratado la luz directamente o a través de una empresa comercializadora.

En el caso de que haya facturas pendientes de pago, la distribuidora está autorizada a aplicar el importe de este depósito al pago de dichas facturas u otros saldos pendientes.

¿Qué hacer si no te devuelven el depósito de garantía?

Habitualmente, la distribuidora tarda en torno a los 60 días en devolver el depósito de garántía tras la finalización del contrato. Si el cliente no tiene pagos pendientes, la distribuidora devolverá el 100% de la cantidad depositada.

Si al cancelar un contrato de luz, la empresa no devuelve automáticamente el depósito de garantía en el plazo señalado, el usuario debe realizar una reclamación a la distribuidora. Para ello, podrá usar cualquiera de los canales de contacto y atención al cliente ofrecidos por la propia distribuidora.

Contacto principales distribuidoras de luz
Distribuidora Contacto
E- Distribución (Endesa Distribución)
i-DE (Iberdrola Distribución)
Unión Fenosa Distribución
E-Redes (EDP)
Viesgo Distribución

Si la reclamación no se realiza antes de que transcurran seis meses desde la finalización del contrato, se pierde el derecho al reintegro de dicho depósito.

Actualizado a