¿Cómo pagar la factura de gas? Pago online y por teléfono

Factura de gas

La factura de gas natural es el documento que permite a los consumidores conocer el importe a pagar por su suministro. Esta se emite exclusivamente por la comercializadora con la que el usuario tiene el contrato, y la cantidad a pagar depende tanto de la tarifa contratada como del consumo realizado.



¿Qué es la factura de gas natural?

La factura de gas natural es el documento que emite la comercializadora al cliente para que pueda conocer en detalle cuál ha sido el consumo de gas realizado en un periodo de facturación concreto y qué importe tendrá que abonar por ello.

El recibo de gas no solo recoge el importe a abonar, sino que también incluye los datos del titular del contrato, del punto de suministro y las características de la tarifa de gas que se aplica.

Factura de gas electrónica La factura de gas tiene dos formatos: en papel y electrónica. La factura electrónica de gas ha ganado terreno a la factura tradicional (en papel), ya que ayuda al medio ambiente y ofrece una serie de ventajas para el usuario.

Cada compañía de gas tiene su propio modelo de factura, pero todas se basan en una estructura establecida por el organismo regulador, en este caso el Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Por esta razón, en cada factura deben aparecer los mismos datos referentes al suministro.

Nueva factura del gas

¿Qué son los peajes de acceso al gas?

En tu factura del gas existen dos componentes diferentes:

  • El término fijo: es una cantidad en €/mes que pagas dependiendo del grupo tarifario en el que te encuentras.
  • El término variable: es la cantidad que pagas por el gas que consumes.

Ambos componentes tienen una parte regulada: los peajes de acceso al gas. Estos sirven para cubrir los gastos que genera la red de distribución, como el transporte o el almacenamiento del gas.

¿Cómo va a cambiar mi factura del gas?

1. Cambia el nombre de tu grupo tarifario:

El grupo tarifario depende del consumo de gas que realices anualmente. Dependiendo del grupo al que pertenezcas, pagarás un precio distinto para el término fijo y para el término variable.

En tu factura, podrás ver a qué grupo perteneces. Esto es determinado por la distribuidora teniendo en cuenta lo que consumiste el año anterior. La mayoría de los consumidores domésticos se encuentran en el RL.1 (cuando no cuentan con calefacción de gas) o RL.2 (cuando cuentan con calefacción de gas).

2. Cambia lo que pagarás por los peajes de acceso:

Se espera una bajada de los costes regulados en el término variable y una subida en los del término fijo. Para la mayoría de los consumidores domésticos, esto supondrá una bajada general en el precio de los peajes de acceso.

¿Va a subir el precio de la factura del gas?

Ten en cuenta que esta modificación de los peajes de acceso sólo afecta a los costes regulados, que son únicamente una parte de lo que pagas. Aunque la mayoría de los consumidores pagarán menos por ellos a partir de octubre, en los próximos meses se espera una subida en el precio del gas, es decir, en la parte no regulada.

¿Cómo calcular la factura de gas natural?

Según apunta un estudio de la CNMC, en torno a un 34.8% de los españoles (una tercera parte de la población) no entiende su factura. Para poder entender una factura de gas, es importante conocer y tener en cuenta todos los elementos que la componen.

Cada término de la factura determina el importe final a abonar por el cliente. Por ello, a continuación se explica con detalle cada uno de ellos.

¿Qué es el término fijo?

El término fijo de la factura de gas es lo que se paga por tener conectado el suministro. Su precio depende de la tarifa de acceso de gas del cliente y se calcula multiplicando el precio del término fijo marcado por la comercializadora por el número de días que componen el periodo de facturación.

En el caso de los clientes domésticos, la tarifa de acceso contratada suele ser la RL 1, RL 2 o RL 3

Tarifas de acceso gas 2023
TARIFA CONSUMO ANUAL USOS
RL 1 Inferior a 5.00kWh/año Cocina y agua caliente sanitaria
RL 2 Entre 5.000 y 15.000kWh/año Cocina, agua caliente sanitaria y calefacción
RL 3 Entre 15.000 y 50.000kWh/año Cocina, agua caliente sanitaria y calefacción con alto consumo

¿Cómo calcular el término fijo de la factura de gas?

Para calcular el término fijo de la factura de gas, se va a tomar como referencia la tarifa One Gas de Endesa.

 Término fijo con One Gas RL 1:

  • Precio término fijo: 6.15 €/mes
  • Precio término fijo x periodo de facturación (en el caso de Endesa, cada dos meses)
  • 6.15 €/mes x 2

 Término fijo con One Gas RL 2:

  • Precio término fijo: 11.10 €/mes
  • Precio término fijo x periodo de facturación (en el caso de Endesa, cada dos meses)
  • 11.10 €/mes x 2

¿Cuánto pagaré por mi consumo de gas?

El consumo de gas realizado por el usuario aparecerá reflejado en el término de consumo de su factura. El precio de este consumo dependerá de la tarifa de gas que tenga contratada en su vivienda o local: TUR o mercado libre:

  1. Tarifa de Último Recurso (mercado regulado)
  2. Tarifas de gas (mercado libre)

Para determinar cuál ha sido el consumo de gas realizado en el periodo de facturación, la distribuidora asignada se encargará de realizar la correspondiente lectura del contador de gas y facilitará el consumo a la comercializadora con la que el usuario tiene contratado el suministro.

¿Cómo calcular el término de consumo de la factura de gas?

Para calcular el término de consumo de una factura de gas se tomará como referencia la tarifa One Gas de Endesa.

 Término de consumo con One Gas RL 1:

  • Precio del kWh de gas: 0.1078 €/kWh
  • Precio del kWh de gas x número de kWh consumidos
  • 0.1078 €/kWh x 600kWh (300kWh al mes)

*El precio del término de consumo se ha calculado para una factura con un periodo de facturación bimensual.

 Término de consumo con One Gas RL 2:

  • Precio del kWh de gas: 0.1063 €/kWh
  • Precio del kWh de gas x número de kWh consumidos
  • 0.1063 €/kWh x 1000kWh (500kWh al mes)

*El precio del término de consumo se ha calculado para una factura con un periodo de facturación bimensual.

¿Cuánto se paga por el alquiler del contador de gas?

Uno de los términos que se debe abonar en la factura de gas es el alquiler del contador de gas. En España, en torno al 90% de las viviendas tienen el contador en régimen de alquiler y pagan una cuota mensual a la distribuidora a través de la factura de gas.

El precio del alquiler del contador de gas está regulado por el Gobierno y aparece reflejado en el Boletín Oficial del Estado. Este depende directamente del tipo de contador y puede oscilar entre 0.58€/mes y 0.61€/mes.

¿Qué es el impuesto de hidrocarburos?

El impuesto de hidrocarburos es otro de los términos regulados de la factura de gas. Se empezó a aplicar en 2013 y debe ser abonado por todos los clientes que dispongan de suministro de gas natural.

Este impuesto se impuso con el fin de reducir el consumo de gas natural y optar por una energía sostenible con la que reducir las emisiones de CO2.

¿Cómo calcular el impuesto de hidrocarburos? El impuesto de hidrocarburos se calcula multiplicando 0.00234€ por cada kilovatio hora (kWh) consumido en el periodo de facturación.

¿Cómo pagar la factura de gas?

Para facilidad y comodidad del usuario, las comercializadoras ofrecen distintos canales y métodos de pago para abonar los recibos de luz y gas. El principal método de pago es la domiciliación bancaria, de ahí que las compañías soliciten al cliente el número de cuenta al tramitar la contratación.

Con la domiciliación bancaria, el pago de las facturas de gas se realiza de manera automática, sin necesidad de que el cliente tenga que preocuparse del plazo de pago señalado por la compañía. Además, es posible cambiar la cuenta bancaria de domiciliación fácilmente a través del área de cliente de las compañías.

Además de la domiciliación bancaria, las comercializadoras ofrecen otros métodos de pago como:

  • Pago online: las facturas de gas también pueden abonarse de manera online, con una tarjeta de crédito activa o mediante transferencia bancaria
  • Pago por teléfono: si el cliente lo prefiere, podrá pagar su factura de gas mediante vía telefónica. Para ello, la compañía le solicitará sus datos personales, referencia de contrato y número de factura
  • Pago en oficina bancaria: el usuario también podrá abonar sus facturas en las entidades bancarias colaboradoras de su comercializadora

¿Cada cuánto se paga el gas?

La periodicidad con la que se emiten las facturas de gas depende directamente de la comercializadora con la que el cliente tiene contratado el suministro de gas natural. Generalmente, con la mayoría de ellas, el periodo de facturación es bimensual, por lo que el usuario abonará en sus recibos el consumo de dos meses.

También existen compañías que emiten sus facturas de gas de manera mensual, por lo que el consumidor tendrá que abonar sus recibos cada mes, siendo el periodo de facturación de 30 días.

¿Cómo descargar la factura de gas natural?

Como se ha señalado anteriormente, la factura de gas puede presentarse en dos formatos, papel o electrónica. Actualmente, ha ganado terreno la factura electrónica, ya que ayuda al medio ambiente, disminuyendo el uso de papel, y, además, ofrece distintas ventajas al usuario.

La factura electrónica de gas debe ser activada por el consumidor a través del área de clientes de la comercializadora con la que tiene contratado el suministro. Una vez activada, podrá consultar o descargar (en PDF) todas y cada una de sus facturas desde cualquier dispositivo móvil.

La factura electrónica ofrece más ventajas que la factura en papel o formato tradicional. Entre ellas, destacan:

  1. Beneficia al medio ambiente
  2. Acceso a la factura desde cualquier dispositivo móvil
  3. El usuario podrá tener acceso a facturas de gas con una antigüedad de hasta 5 años
  4. La compañía envía un email al cliente indicándole que se ha emitido una factura y podrá ver cuál es el importe a abonar antes de que el recibo sea cargado en su cuenta bancaria
  5. La factura se podrá descargar tantas veces como el cliente lo necesite

Gratis y sin compromiso

Te informamos gratis sobre tus dudas

91 198 06 07 91 198 06 07
Gratis y sin compromiso

Te informamos gratis sobre tus dudas

Te llamamos

El cliente puede descargar su factura electrónica de gas desde el área de clientes u oficina virtual de su comercializadora.

Pedir un duplicado de la factura del gas

El duplicado de la factura de gas es una de las solicitudes más frecuentes a gestionar por el servicio de atención al cliente de cada compañía. El usuario podrá solicitarlo mediante los teléfonos gratuitos de la comercializadora o bien mediante correo electrónico.

Habitualmente, esta petición la realizan las personas que aún tienen activada la factura de gas en papel. Sin embargo, esto no ocurre con la factura electrónica, ya que se puede acceder a ella y descargarla en cualquier momento y tantas veces como se necesite.

¿Cómo pagar menos en la factura de gas natural?

Analizando la factura de gas, el consumidor puede concluir de qué forma puede ahorrar en sus recibos, determinando, entre otras cosas, si la tarifa de gas contratada es la más adecuada teniendo en cuenta sus hábitos y necesidades de consumo.

Contratar una tarifa de gas barata y, además, acorde a las necesidades del cliente, es la clave para poder ahorrar en la factura de gas.

Además de buscar los precios más competitivos del mercado y de cambiar de tarifa de gas si fuera necesario, el cliente puede ahorrar en la factura de gas siguiendo unos simples consejos.

  • Consejos de ahorro de gas natural:
  • Calefacción: mantener una temperatura estable de entre 18 y 20 grados
  • Programar la caldera a 40º
  • Aprovechar el calor residual en la cocina
  • Mantener la instalación de gas natural en buen estado
Actualizado a